BIENVENIDOS A UDIAM

  • Inicio
  • Sedes
  • Servicios
  • Alergias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Galería
  • COVID 19
  • ESTADOS FINANCIEROS
  • SIAU
  • Más
    • Inicio
    • Sedes
    • Servicios
    • Alergias
    • Nosotros
    • Contacto
    • Galería
    • COVID 19
    • ESTADOS FINANCIEROS
    • SIAU
  • Inicio
  • Sedes
  • Servicios
  • Alergias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Galería
  • COVID 19
  • ESTADOS FINANCIEROS
  • SIAU

RESPUESTA AL COVID 19

NUESTRO OBJETIVO

  

Aplicar las medidas correspondientes para el aislamiento respiratorio e higiénico-sanitario

a fin de prevenir el contagio entre pacientes y entre pacientes y personal de salud, con uso de medidas individuales y colectivas con el fin de disminuir al máximo el riesgo de contraer alguna enfermedad infecciosa.

COVID-19

¿ QUÉ ES ?

¿A quiénes afecta ?

 Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia.

¿A quiénes afecta ?

¿A quiénes afecta ?

 Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el momento se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 en niños. La enfermedad es mortal en raras ocasiones, y hasta ahora las víctimas mortales han sido personas de edad avanzada que ya padecían una enfermedad crónica como diabetes, asma o hipertensión. 

Sintomas:

Sintomas:

Los síntomas más habituales son los siguientes:

Fiebre

Tos seca

Cansancio

Otros síntomas menos comunes son los siguientes:

Molestias y dolores

Dolor de garganta

Diarrea

Conjuntivitis

Dolor de cabeza

Pérdida del sentido del olfato o del gusto

Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Los síntomas graves son los siguientes:

Dificultad para respirar o sensación de falta de aire

Dolor o presión en el pecho

Incapacidad para hablar o moverse

​​¿Cómo prevenirlo?

 

La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:

  • Evita el contacto cercano con personas enfermas
  • Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
  • Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
  • Ventila tu casa

Obtén más información

MEDIDAS INSTITUCIONALES PARA COVID 19

Pasos para la atención

1. Recibir el paciente en las entradas de los consultorios correspondientes a UDIAM 

2. Encargado: Líder de operación atención de pacientes

3. Practicar encuesta a paciente y realizar toma de temperatura, brindar recomendaciones para el ingreso al consultorio. (Uso obligatorio de tapabocas).

Encargado: Líder de operación atención de pacientes

ÁREA ADMINISTRATIVA

  

1. Direccionar paciente a línea de frente, teniendo en cuenta que no se encuentre con otro usuario, o de lo contrario realizar fila correspondiente manteniendo los protocolos de distanciamiento.

2. Realizar proceso administrativo para la atención de la cita. (Admisión, Recaudo, agendamiento si lo requiere). 

ÁREA ASISTENCIAL

  

· Se usarán guantes limpios, no necesariamente estériles, cuando se prevea contacto con pacientes.

· Hay que lavarse las manos antes de colocarse los guantes e inmediatamente después de su uso. Una alternativa al lavado puede ser la aplicación de una solución alcohólica en las manos.

· Los guantes son una medida adicional, no reemplazan al lavado de manos.

· El cambio de guantes debe realizarse siempre entre contactos con diferentes pacientes. También entre acciones y procedimientos sobre el mismo paciente, tras pasar de una zona que pueda contener una alta concentración de microorganismos a otra más limpia.

· Se deben quitar los guantes inmediatamente después de realizado el procedimiento para el que era necesario su uso.

ÁREA ASISTENCIAL

  

· Es necesario el uso de mascarilla durante los procedimientos y actividades del cuidado del paciente que puedan generar salpicaduras o nebulizaciones de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones.

· La mascarilla se debe colocar bien ajustada a la superficie facial, cubriendo completamente nariz y boca, para proteger las membranas mucosas.


· La mascarilla quirúrgica se debe usar para protegerse frente a la diseminación de partículas transmitidas en un contacto estrecho y que, generalmente, sólo viajan distancias menores a un metro

VIGILANCIA EPIDEMIOLÒGICA

Sistema de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional para SARS CoV-2 udiam (pdf)Descargar

UDIAM Unidad de Inmunología y Alergia del Mediterráneo

Copyright © 2021 UDIAM Unidad de Inmunología y Alergia del Mediterráneo -NIT 900804675-7- Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Política de cookies

Esta página web utiliza cookies. Al seguir utilizando esta página, acepta nuestro uso de cookies.


Aceptar y cerrar